Nuestra propuesta para locales y comercios
Descarga la información en PDF pulsando AQUÍ
PROYECTO DE CALIDAD INTERIOR DEL AIRE
Propuesta para locales públicos, restauración, clínicas, centros comerciales…
Monitorización del riesgo de contagio por Covid-19 y otras enfermedades mediante sensores de CO2 IoT:
CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE
Enerbos: Empresa Madrileña con más de 18 años de experiencia en comunicaciones de emergencias y sistemas embebidos a medida. Distribuidor de Redytel IoT en Madrid.
Enrique Hernández: Director Técnico.
Guillermo Abella: Director de Operaciones
Redytel IoT: Empresa Leonesa especializada en soluciones IoT, perteneciente a un grupo con más de 30 años de experiencia en radiocomunicaciones críticas.
Oscar Cela: Director de Proyectos
Carlos Calderón: Director de Estrategia
¿CÓMO SURGE NUESTRO PROYECTO? CALIDAD DEL AIRE
Aparece la Pandemia…
Objetivos:
Generar beneficio Social
Protegernos frente al covid – Ver magnitudes a medir para protegerse, minimizando la probabilidad de contagio.
Controlar niveles de co2, temperatura y humedad Como indicadores de la calidad del aire
Sistema de alerta Para controlar la necesidad de ventilación, y ahorrar energía.
Fácil de usar y seguro App, código QR, AMIGABLE
Criterios técnicos – Normativa e informes
Nota técnica de prevención 549 Criterio aprobado desde el año 2000
Informe Madrid Salud Octubre 2020
Asociación Española de Pediatría Julio 2020
TECNOLOGÍA (Funcionamiento)
Internet de las cosas IoT: “Una red de datos libre que servirá en el futuro para añadir todo tipo de proyectos.”
Red de comunicación LoRaWAN (largo alcance y bajo consumo), de fácil y rápido despliegue.
Sensores IoT certificados, de baja energía, y duración de baterías de hasta 5 años.
Medición directa, sin necesidad de acercarse al dispositivo, cumpliendo la indicación de la NTP549 Europea.
Plataforma de visualización para el gestor del sistema, que permite analizar datos histósicos, y así sacar conclusiones para optimizar el uso y ventilación de los espacios.
App gratuita para usuarios, con sistema de envío de alertas cuando el nivel suba por encima de las 800ppm.
RESULTADOS
Internet de las cosas IoT: “Permite la ubicación idónea de los sensores, sin necesidad de acercarse para saber la medición.”
Red de comunicación LoRaWAN que permitirá la implantación de otros proyectos con muchos sensores IoT existentes en el mercado.
Mediciones fiables, que permitirán adaptar la utilización de los espacios al estudio de la calidad del aire, generando una mayor seguridad de utilización.
Plataformas de acceso a la información fáciles y amigables, que permiten controlar los espacios, y mejorar la eficiencia energética ventilando con criterios objetivos.
Un sistema de alarma, que avisa antes de que el nivel de concentración de co2, sea demasiado alto, y el riesgo de posibles contagios mayor (no sólo de Covid)
Sistema de instalación sin obras.
“Disponemos de una red de transmisión de datos capaces de medir, a través de sensores homologados, la cantidad de CO2 en locales. De esta manera se pueden evaluar en tiempo real las condiciones de ventilación del local, gracias a una página web en donde se encuentran los datos de las mediciones.”
HITOS LOGRADOS:
Se ha creado una red abierta en León, Ponferrada y otros municipios.
Hemos construido una aplicación útil, muy visual, en el entorno libre.
Se ha desplegado masivamente con éxito.
Es extremadamente adecuada para la protección (medición sin contacto), y para el medioambiente.
Se están desarrollando proyectos de investigación Universitarios con nuestros equipos.
Vamos generando una red abierta para su uso cada vez que lo implantamos en otro lugar.
La calidad del aire en el móvil:
La app gratuíta, permite compartir con los clientes la información de la medición de concentración de co2 en cada local, generando una seguridad a la hora de ir a el.
Permite saber en que momento es necesario ventilar, con el ahorro energético que conlleva el no tener que hacerlo permanentemente.
Posibles aplicaciones una vez instalada una red:
Una red abierta y fiable, permite y propicia un sinfín de nuevas oportunidades para la los locales.
Proyectos personalizados, en los que aprovechando la conectividad IoT, se puedan utilizar la gran variedad de sensores existentes en el mercado:
– Sensores de puerta abierta, que permitan a cada local saber si se accede a ellos fuera de horario comercial.
– Sensores de presencia.
– Sensores de inundación para cuartos húmedos, que nos alerten de una fuga antes de que el agua produzca gran destrozo.
– Sensores de humo.
– Etc….